Editorial
En 2017 y durante un puñado de meses (abril a junio para ser exactos) vio la luz la primera versión de 49escalones, sitio web que, a modo de revista, fue renovando sus contenidos que giraban en torno a la poesía, su traducción, ensayo y crítica.
Han pasado algunos años y un nuevo equipo editor y de colaboradores hemos decidido rescatar esa antigua iniciativa y hacer de 49escalones un punto de encuentro para nuestras obsesiones lectoras que tienen a la literatura en general, y a la poesía en particular, como nuestro centro de referencia. Desde ahí al ensayo, la opinión y la critica literaria, pasando por la creación y la traducción.
Para nosotros, 49escalones pretende ser un espacio de convergencia donde la lectura la queremos entender como la relación entre imaginación y libertad y la certeza indagatoria que puede hallarse en el texto escrito o en el texto visual y el modo en que esas textualidades nos invocan y provocan bajo el gesto de una gratuidad gozosa y abierta.
De aquella manera, 49 escalones quiere verse a sí mismo como un proyecto de difusión creativa y crítica que propicia el diálogo, la búsqueda y el intercambio fértil con nuestros afanes y obsesiones. Ciertamente, 49escalones es un título que alude a la vieja tradición talmúdica en que el camino para lograr la certeza o saber sobre y acerca de algo estaba mediado por un camino de acceso gradual, escalonado, a veces equívoco y hasta contradictorio, pero siempre fiel a la textualidad que ese algo mostraba en sus rostros diversos y cambiantes. En ese espíritu esta nueva versión de este sitio web quiere dar cuenta de su proyecto en ese océano de contradicciones que llamamos actualidad.
Opiniones, sugerencias y colaboraciones a 49escalones@gmail.com
EQUIPO

Ismael Gavilán
Editor general
Ismael Gavilán (Valparaíso, 1973) Poeta, ensayista y editor. Sus últimas publicaciones como poeta son Vendramin (2014), Claro azar (2017) y El estanque desnudo. Antología poetica 1996-2020 (2020). Como ensayista y crítico: Inscripción de la deriva. Ensayos sobre poesia chilena (2016) y Expediente de lectura (2019). Ha colaborado con reseñas, ensayos y notas en diversas revistas nacionales y extranjeras. Se desempeña como profesor del Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes (Santiago) y como editor asociado de Ediciones Altazor de Viña del Mar.

Víctor Campos
Editor de Lecturas e Inéditos
Victor Campos (Iquique, 1999). Estudiante de cuarto año en la carrera Literatura Hispanoamericana de la PUCV. Participó en el Taller de Poesía de La Sebastiana (2018), a cargo de los poetas Ismael Gavilán y Sergio Muñoz. Asimismo, ha cursado el Diplomado en Poesía Chilena y el Diplomado de Poesía Universal de la ya mencionada universidad. Colabora con ensayos, reseñas y textos críticos en los sitios Cine y literatura y La Calle Pasy 061 como también en la revista de poesía y crítica WD40. Actualmente, es ayudante del proyecto “Poéticas postdictatoriales. Memoria y neoliberalismo en el Cono Sur: Chile y Argentina”, dirigido por el doctor en literatura Claudio Guerrero.

Benjamín Carrasco
Editor de Textualidades y Re-Encuentros
Benjamín Carrasco (1997). Licenciado en Literatura Hispanoamericana de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Diplomado en Poesía Universal por la misma casa de estudios.

Micaela Paredes
Editora de Versiones / Traducciones
Micaela Paredes (Santiago de Chile, 1993). Licenciada en Letras Hispánicas por PUC. Ha publicado los libros de poemas Nocturnal (2017), Ceremonias de Interior (2019), ambos por la editorial chilena Cerrojo, y la antología Adiós a Ítaca (2020) por El Taller Blanco Ediciones, Colombia. Es coeditora de la revista de poesía América Invertida. Actualmente cursa el Máster de Escritura Creativa en NYU.
Colaboradores
Christian Miranda (Punta Arenas, 1973) es Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte y Magíster en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile, además de Licenciado y Profesor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Fue profesor, Jefe de Docencia y Director Académico del Archivo Ruiz-Sarmiento en el Instituto de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y docente en la Carrera de Cine de la Universidad de Valparaíso. Actualmente se desempeña como académico en el Instituto de Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile. Ha publicado los libros La emergencia de los recursos en el cine (2011) y Un viaje al cine de Raúl Ruiz (2016), junto con ser autor de una serie de artículos y reseñas. Sus áreas de interés son la filosofía contemporánea, la teoría del arte y la estética del cine.
Ana María Riveros Soto (Valparaíso, 1977) es Doctora en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Sus líneas de investigación se centran en la exploración de la subjetividad y las relaciones con la metatextualidad literaria en la producción poética chilena de dictadura y postdictadura; y en el estudio de poéticas contemporáneas en torno a la lectura y la escritura. Ha publicado los estudios “Al bello aparecer de este lucero. Metatextualidad poética en la escritura de Fernando de Herrera y Enrique Lihn” (Estudios Filológicos, Núm. 59, 2017), “Hallazgo y gestación del yo en El primer libro y Albricia de Soledad Fariña” (Revista Chilena de Literatura, Núm. 96, 2017), “Poética de la lectura en la obra de Jorge Teillier” (Taller de Letras, Nº 64, 2019), entre otros, y editado junto a Andrés Melis la obra “Seguires. Poesía Reunida (1972-2016)” del poeta A. Bresky por Ediciones Inubicalistas (Valparaíso, 2019).
Actualmente, se desempeña como profesora del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y de los Diplomados de Poesía Chilena y de Literatura y Pensamiento Femenino Latinoamericano de la Facultad de Filosofía y Educación de esta misma casa de estudios.