Etiqueta: Reseña

  • Sobre La Tempestad de Giorgione de Víctor Alegría – Ismael Gavilán

    Sobre La Tempestad de Giorgione de Víctor Alegría – Ismael Gavilán

    El poema extenso que es La tempestad de Giorgione implica la asunción de una forma discursiva que se vuelve una morosa reflexión en torno a la pintura del maestro italiano, y también una detallada descripción de un proceder formal.

  • Gonzalo Briones: Hermano Ciervo de Juan Pablo Roncone

    Gonzalo Briones: Hermano Ciervo de Juan Pablo Roncone

    Siempre es intrigante cuando un libro de cuentos tiene una armonía en sus relatos que lo hace parecer una novela a la que se le han arrancado partes. Los cuentos de Hermano Ciervo de Roncone ilustran todos el mismo mundo y a la misma época. Sus personajes, a veces anónimos dan una sensación de continuidad…

  • Josefina Tralkán: El nervio óptico de María Gainza

    Josefina Tralkán: El nervio óptico de María Gainza

    El viejo conflicto entre la ficción y la realidad asalta al lector desde los primeros capítulos en El nervio óptico (publicado en Chile por Libros del Laurel, 2016) de María Gainza, afamada crítica de arte trasandina cuyo quehacer induce a difuminar las fronteras entre vida y obra. La protagonista de la novela también se llama…

  • Nelson Valdés: La extravía de Nina Avellaneda

    Nelson Valdés: La extravía de Nina Avellaneda

    “El viejo puerto vigiló mi infancia con rostro de fría indiferencia” Osvaldo “Gitano” Rodríguez Irse de la casa. De la casa de la infancia, de tu casa, de una casa; irse. Elegir qué es recuerdo y qué es basura; qué se guarda en cajas de cartón y qué en bolsas negras de plástico reciclado que…

  • Leonardo de León: Una pieza resquebrajada

    Leonardo de León: Una pieza resquebrajada

    Todo lo acontecido le teme a su palabra Elias Canetti La sospecha del poeta ha sido siempre la misma: detrás de la simple apariencia de las cosas se esconde otro universo, el alfabeto olvidado del origen, el alba de un renacimiento a nuevas impresiones. Hablamos del territorio del enigma. El poeta vendría ser, así, el…

  • Orlando Ortiz: La construcción poética de lo sagrado en Alturas de Macchu Picchu de Pablo Neruda

    Orlando Ortiz: La construcción poética de lo sagrado en Alturas de Macchu Picchu de Pablo Neruda

    Al revés de lo que es posible imaginar, una tesis doctoral no pretende demostrar nada. Simplemente lee los cuatrocientos veinticuatro versos del poema, uno a uno, dejándose guiar por una pregunta fundamental: ¿quién es el hablante? y una respuesta hipotética: es un profeta que deviene mesías. No hay un enfoque teórico delimitando una lectura, sino…

  • Josefina Tralkán: La Pava

    Josefina Tralkán: La Pava

    ¿Quién tiene derecho a contar nuestra historia? ¿Y quién tiene la atribución para negarnos este derecho? Son algunas de las interrogantes que surgen tras leer La Pava, primera novela de la chilena Mandy Gutmann-González y que fue publicada por Ediciones Inubicalistas de Valparaíso en el 2016. Nuestra historia es nuestra identidad, y cómo la contamos…

  • Nelson Valdés: Todos mis amigos son superhéroes

    Nelson Valdés: Todos mis amigos son superhéroes

    “Exijo ser un héroe” Jorge González Probablemente uno de los mejores recuerdos que atesoro de mi niñez, es mi disfraz de Superpollo, un superhéroe que inventé para hacer frente a las injusticias del mundo (de hecho, me gustaría recordar esas injusticias ahora) y, de ello, guardo una foto maravillosa que, por amor propio, no reproduciré…

  • Alejandra Cadena: Lenguas de humo transparente de Sergio Muñoz

    Alejandra Cadena: Lenguas de humo transparente de Sergio Muñoz

    El último título de Sergio Muñoz (Valparaíso, 1968) nos enfrenta a una imagen inasible y apenas perceptible, no señala un estado asimilable ni una materialidad concreta como sus lenguas anteriores, sino que a través de estas proclama la evanescencia de su composición; la extraña apariencia que se conserva en los veintisiete poemas de esta entrega…

  • Josefina Tralkán: El canto del Cisne

    Josefina Tralkán: El canto del Cisne

    En la ciudad de Viña del Mar, en 1962, el pianista chileno Armando Palacios interpretó por última vez el Concierto número 1 en Si bemol Menor compuesto por Piotr Illich Tchaikovsky. Era la culminación de una carrera dorada alrededor del mundo, sólo opacada por la rendida por su gran amigo y compatriota Claudio Arrau.  “Su…

  • Nelson Valdés: La comemadre

    Nelson Valdés: La comemadre

    “Voy a perder la cabeza por tu amor” Manuel Alejandro El año 1532, François Rabelais describe en el primer libro de la “saga” Gargantúa y Pantagruel, una dura pelea entre el grotesco protagonista y otro gigante, Licántropo, al cual termina utilizando como mazo para golpear a sus demás enemigos. En este acto, no sólo Licántropo…

  • Josefina Tralkán: La voracidad de Dubrovnik

    Josefina Tralkán: La voracidad de Dubrovnik

      Publicada en 2011 por Cuarto Propio en su serie narrativa, la cuarta novela de Antonio Ostornol Apablaza (Santiago, Chile, 1954) recibió en 2012 el Premio Municipal de Literatura; así fue galardonada la nueva entrega del autor tras veinte años de silencio. Dubrovnik es una novela de voracidad. El periplo de Lucas Romero por alcanzar una…

Crea un sitio web o blog en WordPress.com