Etiqueta: Prosa

  • Sobre La Tempestad de Giorgione de Víctor Alegría – Ismael Gavilán

    Sobre La Tempestad de Giorgione de Víctor Alegría – Ismael Gavilán

    El poema extenso que es La tempestad de Giorgione implica la asunción de una forma discursiva que se vuelve una morosa reflexión en torno a la pintura del maestro italiano, y también una detallada descripción de un proceder formal.

  • Sergio Pizarro: La probable inmortalidad de Cagliostro

    Sergio Pizarro: La probable inmortalidad de Cagliostro

    “¿Cómo entrar en la obra de Kafka?” se pregunta Gilles Deleuze. “Es un rizoma -continúa-, una madriguera. El castillo tiene ‘múltiples entradas’, de las que no se conoce las leyes de uso y de distribución. El hotel de América tiene innumerables puertas…” (Kafka 1978: 11). Con esa misma pregunta de Deleuze podemos entrar a la…

  • José Antonio Llera: Cuidados paliativos (fragmentos de un diario)

    José Antonio Llera: Cuidados paliativos (fragmentos de un diario)

    Para los hopi, una tribu de Arizona estudiada por Sapir y Worf, el tiempo era estático: no existían ni el presente, ni el pasado, ni el futuro. Así me gustaría que fueran estos cuadernos.     Escribir es darle de comer a la barracuda, soñar en ayunas con su boca dentada, pasar la piedra por el…

  • Sebastian Diez: Historia portátil de los museos

    Sebastian Diez: Historia portátil de los museos

    En las primeras páginas de Austerlitz, la novela-bitácora de W.G. Sebald, nos encontramos con una nota al pie que recrea la sensación que hubo provocado en el autor el incendio de la cúpula del Lucerna Station en los Alpes Suizos. Años antes de aquel siniestro, en otro paisaje bien parecido, la Centraal Station de Amberes…

  • Walter Hoefler: los proyectos plástico poéticos de Gonzalo Millán

    Walter Hoefler: los proyectos plástico poéticos de Gonzalo Millán

    «Eme: un tridente o un pintor y su caballete» (Millán, 1997: 64) No pretendo entregar aquí la última palabra sobre los proyectos plástico-poéticos de Gonzalo Millán, sino esbozar su desarrollo y allegar algunas conjeturas y el comentario de alguna documentación o testimonios como base para una más acuciosa reconstrucción posterior, con más elementos y otros…

  • Felipe Stark: Nostalgia por la gran ciudad:  modernidad incipiente en Santiago (1933) de Armando Rojas

    Felipe Stark: Nostalgia por la gran ciudad: modernidad incipiente en Santiago (1933) de Armando Rojas

    He llegado a la conclusión de que las películas siempre van aparejadas de cierta nostalgia que no necesariamente es inherente a los fotogramas. Este pensamiento me ha permitido disfrutar de la pirotecnia de los filmes de Steven Spielberg casi con el mismo gusto con el que he disfrutado de la sencillez sentimental de Charles Chaplin.…

  • Sebastián Diez: Los orilleros o cómo desaparecer sin ser detectado

    Sebastián Diez: Los orilleros o cómo desaparecer sin ser detectado

    «Son los argentinos quienes todo narran y nada cantan —me dijo con esas “ce haches” remarcadas— al contrario del chileno cuyo talento derrocha, con mayor pericia y maestría, nombrando las cosas más que contando los hechos ―recordé la distinción que hiciera la Susan Sontag en “La prosa de un poeta”, aparecido en Cuestión de énfasis…

  • Josefina Tralkán: La Pava

    Josefina Tralkán: La Pava

    ¿Quién tiene derecho a contar nuestra historia? ¿Y quién tiene la atribución para negarnos este derecho? Son algunas de las interrogantes que surgen tras leer La Pava, primera novela de la chilena Mandy Gutmann-González y que fue publicada por Ediciones Inubicalistas de Valparaíso en el 2016. Nuestra historia es nuestra identidad, y cómo la contamos…

  • Maurice Chappaz: Nada del alba, fragmento de La alta ruta

    Maurice Chappaz: Nada del alba, fragmento de La alta ruta

    PRESENTACIÓN DE MAURICE CHAPPAZ Rafael-José Díaz Vagabundo y sedentario, íntimo y expansivo, defensor de la integridad natural de su país natal y a la vez participante en la construcción del progreso (en este caso la Grande-Dixence, la mayor presa de gravedad del mundo, situada en el Val d’Hérens del cantón del Valais), iconoclasta y fervoroso…

  • Nelson Valdés: Todos mis amigos son superhéroes

    Nelson Valdés: Todos mis amigos son superhéroes

    “Exijo ser un héroe” Jorge González Probablemente uno de los mejores recuerdos que atesoro de mi niñez, es mi disfraz de Superpollo, un superhéroe que inventé para hacer frente a las injusticias del mundo (de hecho, me gustaría recordar esas injusticias ahora) y, de ello, guardo una foto maravillosa que, por amor propio, no reproduciré…

  • Josefina Tralkán: El canto del Cisne

    Josefina Tralkán: El canto del Cisne

    En la ciudad de Viña del Mar, en 1962, el pianista chileno Armando Palacios interpretó por última vez el Concierto número 1 en Si bemol Menor compuesto por Piotr Illich Tchaikovsky. Era la culminación de una carrera dorada alrededor del mundo, sólo opacada por la rendida por su gran amigo y compatriota Claudio Arrau.  “Su…

  • Luis Riffo: Oficio de fantasmas

    Luis Riffo: Oficio de fantasmas

    1 La primera vez que escuché hablar de los correctores de pruebas fue poco antes de que me ofrecieran reemplazar a uno que se iba a buscar mejores horizontes. Cuando me explicaron que un corrector debía leer lo que otros escribían para evitar el bochorno perpetuo de un texto lleno de errores, me imaginé de…

  • Sebastian Diez: Una novela-río

    Sebastian Diez: Una novela-río

    56, UNA NOVELA-RÍO.    Buscando en la red pdfs de Raymond Queneau (los cuales afortunadamente encontré luego de arduas búsquedas por sitios cual más escabrosos y virulentos) me topé con este libro de un autor que desconocía y cuyo subtítulo me obligó a descargarlo inmediatamente, me refiero a Centuria: cien pequeñas novelas-río de Giorgio Manganelli…

  • Sebastián Diez: VIAJAR, PERDER ANTEOJOS

    Sebastián Diez: VIAJAR, PERDER ANTEOJOS

    A Pitol lo leí por primera vez cuando me percaté, casi por casualidad, que en mi biblioteca había un ejemplar de la Trilogía de la Memoria. Recordé que lo había comprado (¡sí, comprado!) en una infame cadena de librerías chilena, sin motivos muy claros, quizás tentado por la ilustración que decoraba la portada (la clásica…

Crea un sitio web o blog en WordPress.com