Felipe González: Balada de pobres diablos. Antología de Carlos Pezoa Véliz

En el prólogo de Manuel Vicuña a la antología Nada (UDP, 2012) de Carlos Pezoa Véliz, titulado “Lord Spleen”, se señalan los datos biográficos más conocidos del poeta. Según estos, nació en Santiago el 21 de julio de 1879, en medio de una familia de clase media y en el contexto de agitación producido por…

Ismael Gavilán: La Nueva Novela de Juan Luis Martínez como contratexto

Texto leído en la presentación facsimilar de La Nueva Novela el 7 de julio de 2017 en la Sala Viña del Mar, Viña del Mar. Leer bien es constatar al texto, ser equivalente al texto, una “equivalencia” que contiene los elementos cruciales de respuesta y de responsabilidad. Leer bien es participar en una reciprocidad responsable…

Eder Bolados: Poemas

*** sólo puede ser una la certeza: me incomoda hablar con exactitud tengo cierta noción de mis alcances no pretendo desafiar lo imposible suelo ver nublado al proponerme hablar sobre las cuestiones que nos insomnian discrepo de mis posibles certezas lo que pueda decirse es repetido es tan menor el valor de un poema pero…

Tres poemas de El guardador de rebaños (O Guardador de Rebanhos), de Alberto Caeiro / Fernando Pessoa, traducidos por Juan Carlos Villavicencio

II O meu olhar é nítido como um girassol. Tenho o costume de andar pelas estradas Olhando para a direita e para a esquerda, E de vez em quando olhando para trás... E o que vejo a cada momento É aquilo que nunca antes eu tinha visto, E eu sei dar por isso muito bem...…

Leonardo de León: Una pieza resquebrajada

Todo lo acontecido le teme a su palabra Elias Canetti La sospecha del poeta ha sido siempre la misma: detrás de la simple apariencia de las cosas se esconde otro universo, el alfabeto olvidado del origen, el alba de un renacimiento a nuevas impresiones. Hablamos del territorio del enigma. El poeta vendría ser, así, el…

Orlando Ortiz: La construcción poética de lo sagrado en Alturas de Macchu Picchu de Pablo Neruda

Al revés de lo que es posible imaginar, una tesis doctoral no pretende demostrar nada. Simplemente lee los cuatrocientos veinticuatro versos del poema, uno a uno, dejándose guiar por una pregunta fundamental: ¿quién es el hablante? y una respuesta hipotética: es un profeta que deviene mesías. No hay un enfoque teórico delimitando una lectura, sino…

Alejandra Paz Cadena: poemas

30 años se eslabonan en mi garganta. Cicatrices anudadas en la piel. Testigos mudos del abismo al que vivo atada. –¡Respira atenta! Sin perder la nebulosa– tras tu retina  el río se estanca de imágenes que no quieres soltar. Me parto los sesos escuchando lo que no tengo para decir con esta lengua carcomida que…

Elisa Chaim: poemas

Alumbrar Alumbrar con lágrimas todos los sótanos de palabras y palabras, donde aún él ha de guardar algunos silencios húmedos, algunas páginas imaginadas. Un desierto necesario en la palma se desgarra por asir el lápiz a media asta y poder así nombrar, en voz muy negra, que éste es el hechizo: precipitado desde la cumbre…

Cristian Gómez: Sale a mirar la noche y otros poemas

  SALE A MIRAR LA NOCHE Como si estuviéramos estirando las hojas de un libro dobladas por años de uso, decidimos irnos a ese lugar donde los hoteles costarían la mitad de lo que cuestan durante la más alta de las temporadas, decidimos irnos   a una cancha de fútbol donde el cansancio estuviera prohibido…

Alejandra Cadena: Lenguas de humo transparente de Sergio Muñoz

El último título de Sergio Muñoz (Valparaíso, 1968) nos enfrenta a una imagen inasible y apenas perceptible, no señala un estado asimilable ni una materialidad concreta como sus lenguas anteriores, sino que a través de estas proclama la evanescencia de su composición; la extraña apariencia que se conserva en los veintisiete poemas de esta entrega…