Etiqueta: Novela
-
Josefina Tralkán: El nervio óptico de María Gainza
El viejo conflicto entre la ficción y la realidad asalta al lector desde los primeros capítulos en El nervio óptico (publicado en Chile por Libros del Laurel, 2016) de María Gainza, afamada crítica de arte trasandina cuyo quehacer induce a difuminar las fronteras entre vida y obra. La protagonista de la novela también se llama…
-
Erwin Sartore: Destrucción y memoria en Sebald
Los Anillos de Saturno, de Sebald, es una obra inclasificable y extraña. Quizás fragmentaria es la mejor forma posible de describir su narración. La obra discurre entre distintas escenas de la historia del hombre, que surgen a la superficie en forma de trozos y retazos sobre los que el autor indaga y reflexiona. A partir…
-
Sergio Pizarro: La probable inmortalidad de Cagliostro
“¿Cómo entrar en la obra de Kafka?” se pregunta Gilles Deleuze. “Es un rizoma -continúa-, una madriguera. El castillo tiene ‘múltiples entradas’, de las que no se conoce las leyes de uso y de distribución. El hotel de América tiene innumerables puertas…” (Kafka 1978: 11). Con esa misma pregunta de Deleuze podemos entrar a la…
-
Josefina Tralkán: La Pava
¿Quién tiene derecho a contar nuestra historia? ¿Y quién tiene la atribución para negarnos este derecho? Son algunas de las interrogantes que surgen tras leer La Pava, primera novela de la chilena Mandy Gutmann-González y que fue publicada por Ediciones Inubicalistas de Valparaíso en el 2016. Nuestra historia es nuestra identidad, y cómo la contamos…
-
Nelson Valdés: Todos mis amigos son superhéroes
“Exijo ser un héroe” Jorge González Probablemente uno de los mejores recuerdos que atesoro de mi niñez, es mi disfraz de Superpollo, un superhéroe que inventé para hacer frente a las injusticias del mundo (de hecho, me gustaría recordar esas injusticias ahora) y, de ello, guardo una foto maravillosa que, por amor propio, no reproduciré…
-
Josefina Tralkán: El canto del Cisne
En la ciudad de Viña del Mar, en 1962, el pianista chileno Armando Palacios interpretó por última vez el Concierto número 1 en Si bemol Menor compuesto por Piotr Illich Tchaikovsky. Era la culminación de una carrera dorada alrededor del mundo, sólo opacada por la rendida por su gran amigo y compatriota Claudio Arrau. “Su…
-
Sebastian Diez: Una novela-río
56, UNA NOVELA-RÍO. Buscando en la red pdfs de Raymond Queneau (los cuales afortunadamente encontré luego de arduas búsquedas por sitios cual más escabrosos y virulentos) me topé con este libro de un autor que desconocía y cuyo subtítulo me obligó a descargarlo inmediatamente, me refiero a Centuria: cien pequeñas novelas-río de Giorgio Manganelli…
-
Nelson Valdés: La comemadre
“Voy a perder la cabeza por tu amor” Manuel Alejandro El año 1532, François Rabelais describe en el primer libro de la “saga” Gargantúa y Pantagruel, una dura pelea entre el grotesco protagonista y otro gigante, Licántropo, al cual termina utilizando como mazo para golpear a sus demás enemigos. En este acto, no sólo Licántropo…
-
Josefina Tralkán: La voracidad de Dubrovnik
Publicada en 2011 por Cuarto Propio en su serie narrativa, la cuarta novela de Antonio Ostornol Apablaza (Santiago, Chile, 1954) recibió en 2012 el Premio Municipal de Literatura; así fue galardonada la nueva entrega del autor tras veinte años de silencio. Dubrovnik es una novela de voracidad. El periplo de Lucas Romero por alcanzar una…