Etiqueta: Junio 2017

  • Gonzalo Gálvez: Melancolía y misterio de una calle

    Gonzalo Gálvez: Melancolía y misterio de una calle

    Texto publicado originalmente en revista Antitesis n.º 2, Valparaíso, 2007 Time present and time past are both perhaps present in time future, and time future contained in time past. [El tiempo presente y el tiempo pasado están quizás presentes los dos en el tiempo futuro, y el tiempo futuro contenido en el tiempo pasado.] (Thomas…

  • Marcelo Pellegrini: La casa de la muerte, la casa de la vida

    Marcelo Pellegrini: La casa de la muerte, la casa de la vida

    Para la poesía de Seamus Heaney (1939-2013) el mirlo posee una resonancia equivalente a la del ruiseñor para la poesía de John Keats. En “St Kevin and the Blackbird”, por ejemplo, uno de sus poemas más emblemáticos, Heaney relata una anécdota sobre ese santo: Kevin se encontraba, con los brazos extendidos en cruz, orando con…

  • Poemas de Natalia Rojas

    Poemas de Natalia Rojas

    * Estoy en una de esas noches que el silencio hace de cada cosa su propio enemigo. La bóveda se enfurece. Mi manta tiembla. Yo ya no estoy escribiendo. Dentro de esta noche se está cazando al gorrión de piedra, único que inquieta el ritmo de lo invisible. Entre lanzas crece el dominio de quien…

  • Sebastián Diez: VIAJAR, PERDER ANTEOJOS

    Sebastián Diez: VIAJAR, PERDER ANTEOJOS

    A Pitol lo leí por primera vez cuando me percaté, casi por casualidad, que en mi biblioteca había un ejemplar de la Trilogía de la Memoria. Recordé que lo había comprado (¡sí, comprado!) en una infame cadena de librerías chilena, sin motivos muy claros, quizás tentado por la ilustración que decoraba la portada (la clásica…

  • Sergio Pizarro: Imágenes de Thomas Daskam

    Sergio Pizarro: Imágenes de Thomas Daskam

    Sergio Pizarro Hay ocasiones -escasas- en que los sueños son forzados a aparecer.  Lo onírico, generalmente se nos da gratuito, pero ¿qué de buscar el sueño? ¿se puede forzar el sueño?  Qué tal si nosotros vamos al sueño imponiéndonos. El verbo que nos lleva al sueño es dormir pero ¿y si ese “dormir” fuese un…

  • Nelson Valdés: La comemadre

    Nelson Valdés: La comemadre

    “Voy a perder la cabeza por tu amor” Manuel Alejandro El año 1532, François Rabelais describe en el primer libro de la “saga” Gargantúa y Pantagruel, una dura pelea entre el grotesco protagonista y otro gigante, Licántropo, al cual termina utilizando como mazo para golpear a sus demás enemigos. En este acto, no sólo Licántropo…

  • Josefina Tralkán: La voracidad de Dubrovnik

    Josefina Tralkán: La voracidad de Dubrovnik

      Publicada en 2011 por Cuarto Propio en su serie narrativa, la cuarta novela de Antonio Ostornol Apablaza (Santiago, Chile, 1954) recibió en 2012 el Premio Municipal de Literatura; así fue galardonada la nueva entrega del autor tras veinte años de silencio. Dubrovnik es una novela de voracidad. El periplo de Lucas Romero por alcanzar una…

  • Felipe González: Metafísica de la indisposición

    Felipe González: Metafísica de la indisposición

    Si hubiera que resumir en un solo verso del mismo poema la, por así decir, posición existencial del personaje principal y voz lírica de “Tabaquería”, de Fernando Pessoa —escrito en 1928 bajo responsabilidad del heterónimo Álvaro de Campos—, debería elegirse el siguiente, según se lee en la traducción de Manuel Moya: “Y cantó la copla…

  • Ismael Gavilán: Lectura y memoria

    Ismael Gavilán: Lectura y memoria

    Sin duda que una de las formas más apasionantes de experienciar la otredad, de advertir su opacidad llamativa y enigmática como a su vez su evidencia siempre renovadora y transformadora para con nosotros mismos, ocurre en el acto de la lectura. Es vasta la tradición que retrata a alguien con un libro entre las manos,…

  • Diego Alfaro: Pensando en el Cántico,  la relación de la poesía y la figura de Ezra Pound con Chile

    Diego Alfaro: Pensando en el Cántico, la relación de la poesía y la figura de Ezra Pound con Chile

    “Hay además un joven poeta inglés, Ezra Pound, que también ha deseado venir a nosotros y que iba a traducir a su idioma natal mi libro Horizon Carré”, asegura Vicente Huidobro en una entrevista realizada por Ángel Cruchaga Santa María en 1931, tras una de sus tantas idas y vueltas de París a Santiago. Esta…

Crea un sitio web o blog en WordPress.com