Carmen Gloria Valdebenito: Poética visual, expresión de la mirada.

El acto de crear plásticamente concibe un aprendizaje permanente:  convergen intenciones, ideas, pero por sobre todo se intensifican las intuiciones del color y la forma. La exploración de la materia recrea un tiempo detenido, sin apuro, descubriendo con cada color variedades de tono, matices, ciertas texturas y formas. A través de las condensaciones de la plasticina, me propongo expresar sensaciones que provoquen otras expresiones.   

Luis Correa Díaz: Nanas del sigilo y otros poemas visuales

>> nanas del sigilo para Irene Gómez-Castellano                                           [escritas en Belize, junio/julio 2016]     luis correa-díaz http://www.rom.uga.edu/directory/luis-correa-diaz-0   n1 [en Orange Walk]   creo ver la luna sobre tu vientre reflejada haciendo un nido para dejarte un collar verde de palabras que no son palabras ni pájaros que hablan pajarístico todo parece ser un silencio…

Nelson Valdés: Todos mis amigos son superhéroes

“Exijo ser un héroe” Jorge González Probablemente uno de los mejores recuerdos que atesoro de mi niñez, es mi disfraz de Superpollo, un superhéroe que inventé para hacer frente a las injusticias del mundo (de hecho, me gustaría recordar esas injusticias ahora) y, de ello, guardo una foto maravillosa que, por amor propio, no reproduciré…

Alejandra Cadena: Lenguas de humo transparente de Sergio Muñoz

El último título de Sergio Muñoz (Valparaíso, 1968) nos enfrenta a una imagen inasible y apenas perceptible, no señala un estado asimilable ni una materialidad concreta como sus lenguas anteriores, sino que a través de estas proclama la evanescencia de su composición; la extraña apariencia que se conserva en los veintisiete poemas de esta entrega…

Josefina Tralkán: El canto del Cisne

En la ciudad de Viña del Mar, en 1962, el pianista chileno Armando Palacios interpretó por última vez el Concierto número 1 en Si bemol Menor compuesto por Piotr Illich Tchaikovsky. Era la culminación de una carrera dorada alrededor del mundo, sólo opacada por la rendida por su gran amigo y compatriota Claudio Arrau.  “Su…

Charles Wright: Buffalo yoga (fragmentos)

  No es necesario ser una casa: El cerebro tiene corredores que sobrepasan El espacio material. Emily Dickinson   Entre medio de los bosques, una intuición, un recuerdo, por ahí una escena sacada de una película, una cita o también un chiste, pero todo ello envuelto en un solo ritmo que sopesa cada palabra. La…

Luis Riffo: Oficio de fantasmas

1 La primera vez que escuché hablar de los correctores de pruebas fue poco antes de que me ofrecieran reemplazar a uno que se iba a buscar mejores horizontes. Cuando me explicaron que un corrector debía leer lo que otros escribían para evitar el bochorno perpetuo de un texto lleno de errores, me imaginé de…

Felipe González: Noticias de Luis Mizón, poeta del exilio porteño

El pasado 29 de mayo el poeta porteño Luis Mizón recibió en la embajada de Chile en París, a nombre de la ministra de Educación, Adriana Delpiano, y por medio de la embajadora, Marcia Covarrubias, la Orden Gabriela Mistral por su obra literaria —alrededor de cuarenta libros desde 1961 hasta la fecha, incluyendo dos ensayos…

Rafael-José Díaz: Llevo un pequeño papel en la mano

  Llevo un pequeño papel en la mano. Es como la enseña de mi vacío, el lívido estandarte de mi prolongada desocupación. El papel no contiene nada. La ciudad está ausente. Algo se ha ido de aquí sin que nos diéramos cuenta. Los bordes de la ciudad reúnen las fragancias dispersas de lo que antaño…

Sebastian Diez: Una novela-río

56, UNA NOVELA-RÍO.    Buscando en la red pdfs de Raymond Queneau (los cuales afortunadamente encontré luego de arduas búsquedas por sitios cual más escabrosos y virulentos) me topé con este libro de un autor que desconocía y cuyo subtítulo me obligó a descargarlo inmediatamente, me refiero a Centuria: cien pequeñas novelas-río de Giorgio Manganelli…