Etiqueta: Escombros
-
Sergio Pizarro: La probable inmortalidad de Cagliostro
“¿Cómo entrar en la obra de Kafka?” se pregunta Gilles Deleuze. “Es un rizoma -continúa-, una madriguera. El castillo tiene ‘múltiples entradas’, de las que no se conoce las leyes de uso y de distribución. El hotel de América tiene innumerables puertas…” (Kafka 1978: 11). Con esa misma pregunta de Deleuze podemos entrar a la…
-
José Antonio Llera: Cuidados paliativos (fragmentos de un diario)
Para los hopi, una tribu de Arizona estudiada por Sapir y Worf, el tiempo era estático: no existían ni el presente, ni el pasado, ni el futuro. Así me gustaría que fueran estos cuadernos. Escribir es darle de comer a la barracuda, soñar en ayunas con su boca dentada, pasar la piedra por el…
-
Sergio Pizarro: Cenizas en el incendio de Eduardo Correa
Para Octavio Paz uno de los aspectos fundamentales de la poesía contemporánea es su carácter mítico que proyecta el regreso al momento primigenio y originario, perdido en los albores del tiempo, en donde “el lenguaje reconquista su estado original”; allá, donde la palabra acepta la ambigüedad del vocablo y trabaja sobre la base de esa…
-
Walter Hoefler: los proyectos plástico poéticos de Gonzalo Millán
«Eme: un tridente o un pintor y su caballete» (Millán, 1997: 64) No pretendo entregar aquí la última palabra sobre los proyectos plástico-poéticos de Gonzalo Millán, sino esbozar su desarrollo y allegar algunas conjeturas y el comentario de alguna documentación o testimonios como base para una más acuciosa reconstrucción posterior, con más elementos y otros…
-
Felipe Stark: Nostalgia por la gran ciudad: modernidad incipiente en Santiago (1933) de Armando Rojas
He llegado a la conclusión de que las películas siempre van aparejadas de cierta nostalgia que no necesariamente es inherente a los fotogramas. Este pensamiento me ha permitido disfrutar de la pirotecnia de los filmes de Steven Spielberg casi con el mismo gusto con el que he disfrutado de la sencillez sentimental de Charles Chaplin.…
-
Luis Riffo: Oficio de fantasmas
1 La primera vez que escuché hablar de los correctores de pruebas fue poco antes de que me ofrecieran reemplazar a uno que se iba a buscar mejores horizontes. Cuando me explicaron que un corrector debía leer lo que otros escribían para evitar el bochorno perpetuo de un texto lleno de errores, me imaginé de…
-
Felipe González: Noticias de Luis Mizón, poeta del exilio porteño
El pasado 29 de mayo el poeta porteño Luis Mizón recibió en la embajada de Chile en París, a nombre de la ministra de Educación, Adriana Delpiano, y por medio de la embajadora, Marcia Covarrubias, la Orden Gabriela Mistral por su obra literaria —alrededor de cuarenta libros desde 1961 hasta la fecha, incluyendo dos ensayos…
-
Rafael-José Díaz: Llevo un pequeño papel en la mano
Llevo un pequeño papel en la mano. Es como la enseña de mi vacío, el lívido estandarte de mi prolongada desocupación. El papel no contiene nada. La ciudad está ausente. Algo se ha ido de aquí sin que nos diéramos cuenta. Los bordes de la ciudad reúnen las fragancias dispersas de lo que antaño…
-
Felipe González: Metafísica de la indisposición
Si hubiera que resumir en un solo verso del mismo poema la, por así decir, posición existencial del personaje principal y voz lírica de “Tabaquería”, de Fernando Pessoa —escrito en 1928 bajo responsabilidad del heterónimo Álvaro de Campos—, debería elegirse el siguiente, según se lee en la traducción de Manuel Moya: “Y cantó la copla…
-
Ismael Gavilán: Lectura y memoria
Sin duda que una de las formas más apasionantes de experienciar la otredad, de advertir su opacidad llamativa y enigmática como a su vez su evidencia siempre renovadora y transformadora para con nosotros mismos, ocurre en el acto de la lectura. Es vasta la tradición que retrata a alguien con un libro entre las manos,…
-
Diego Alfaro: Pensando en el Cántico, la relación de la poesía y la figura de Ezra Pound con Chile
“Hay además un joven poeta inglés, Ezra Pound, que también ha deseado venir a nosotros y que iba a traducir a su idioma natal mi libro Horizon Carré”, asegura Vicente Huidobro en una entrevista realizada por Ángel Cruchaga Santa María en 1931, tras una de sus tantas idas y vueltas de París a Santiago. Esta…