Carmen Gloria Valdebenito: La transfiguración de Rufino Tamayo. Una lectura de Octavio Paz

Para Octavio Paz corresponder como poeta al diálogo incesante de toda expresión artística es derivar en lenguajes análogos que enriquezcan de modo mutuo  las sensibilidades y la percepción. Esto implica ejecutar incesantemente nuestro rol crítico con el propósito de renovar de forma constante las ideas que articulamos sobre lo que es el arte y, por…

Erwin Sartore: Destrucción y memoria en Sebald

Los Anillos de Saturno, de Sebald, es una obra inclasificable y extraña. Quizás fragmentaria es la mejor forma posible de describir su narración. La obra discurre entre  distintas escenas de la historia del hombre, que surgen a la superficie en forma de trozos y retazos  sobre los que  el autor indaga y reflexiona. A partir…

Sergio Pizarro: La probable inmortalidad de Cagliostro

“¿Cómo entrar en la obra de Kafka?” se pregunta Gilles Deleuze. “Es un rizoma -continúa-, una madriguera. El castillo tiene ‘múltiples entradas’, de las que no se conoce las leyes de uso y de distribución. El hotel de América tiene innumerables puertas…” (Kafka 1978: 11). Con esa misma pregunta de Deleuze podemos entrar a la…

Ismael Gavilán: La Nueva Novela de Juan Luis Martínez como contratexto

Texto leído en la presentación facsimilar de La Nueva Novela el 7 de julio de 2017 en la Sala Viña del Mar, Viña del Mar. Leer bien es constatar al texto, ser equivalente al texto, una “equivalencia” que contiene los elementos cruciales de respuesta y de responsabilidad. Leer bien es participar en una reciprocidad responsable…

Sebastian Diez: Historia portátil de los museos

En las primeras páginas de Austerlitz, la novela-bitácora de W.G. Sebald, nos encontramos con una nota al pie que recrea la sensación que hubo provocado en el autor el incendio de la cúpula del Lucerna Station en los Alpes Suizos. Años antes de aquel siniestro, en otro paisaje bien parecido, la Centraal Station de Amberes…

Sergio Pizarro: Cenizas en el incendio de Eduardo Correa

Para Octavio Paz uno de los aspectos fundamentales de la poesía contemporánea es su carácter mítico que proyecta el regreso al momento primigenio y originario, perdido en los albores del tiempo, en donde “el lenguaje reconquista su estado original”; allá, donde la palabra acepta la ambigüedad del vocablo y trabaja sobre la base de esa…

Walter Hoefler: los proyectos plástico poéticos de Gonzalo Millán

"Eme: un tridente o un pintor y su caballete" (Millán, 1997: 64) No pretendo entregar aquí la última palabra sobre los proyectos plástico-poéticos de Gonzalo Millán, sino esbozar su desarrollo y allegar algunas conjeturas y el comentario de alguna documentación o testimonios como base para una más acuciosa reconstrucción posterior, con más elementos y otros…

Felipe Stark: Nostalgia por la gran ciudad: modernidad incipiente en Santiago (1933) de Armando Rojas

He llegado a la conclusión de que las películas siempre van aparejadas de cierta nostalgia que no necesariamente es inherente a los fotogramas. Este pensamiento me ha permitido disfrutar de la pirotecnia de los filmes de Steven Spielberg casi con el mismo gusto con el que he disfrutado de la sencillez sentimental de Charles Chaplin.…

Sebastián Diez: Los orilleros o cómo desaparecer sin ser detectado

«Son los argentinos quienes todo narran y nada cantan —me dijo con esas “ce haches” remarcadas— al contrario del chileno cuyo talento derrocha, con mayor pericia y maestría, nombrando las cosas más que contando los hechos ―recordé la distinción que hiciera la Susan Sontag en “La prosa de un poeta”, aparecido en Cuestión de énfasis…

Orlando Ortiz: La construcción poética de lo sagrado en Alturas de Macchu Picchu de Pablo Neruda

Al revés de lo que es posible imaginar, una tesis doctoral no pretende demostrar nada. Simplemente lee los cuatrocientos veinticuatro versos del poema, uno a uno, dejándose guiar por una pregunta fundamental: ¿quién es el hablante? y una respuesta hipotética: es un profeta que deviene mesías. No hay un enfoque teórico delimitando una lectura, sino…