Categoría: Sin categoría

  • Felipe Stark: Nostalgia por la gran ciudad:  modernidad incipiente en Santiago (1933) de Armando Rojas

    Felipe Stark: Nostalgia por la gran ciudad: modernidad incipiente en Santiago (1933) de Armando Rojas

    He llegado a la conclusión de que las películas siempre van aparejadas de cierta nostalgia que no necesariamente es inherente a los fotogramas. Este pensamiento me ha permitido disfrutar de la pirotecnia de los filmes de Steven Spielberg casi con el mismo gusto con el que he disfrutado de la sencillez sentimental de Charles Chaplin.…

  • Sebastián Diez: Los orilleros o cómo desaparecer sin ser detectado

    Sebastián Diez: Los orilleros o cómo desaparecer sin ser detectado

    «Son los argentinos quienes todo narran y nada cantan —me dijo con esas “ce haches” remarcadas— al contrario del chileno cuyo talento derrocha, con mayor pericia y maestría, nombrando las cosas más que contando los hechos ―recordé la distinción que hiciera la Susan Sontag en “La prosa de un poeta”, aparecido en Cuestión de énfasis…

  • Leonardo de León: Una pieza resquebrajada

    Leonardo de León: Una pieza resquebrajada

    Todo lo acontecido le teme a su palabra Elias Canetti La sospecha del poeta ha sido siempre la misma: detrás de la simple apariencia de las cosas se esconde otro universo, el alfabeto olvidado del origen, el alba de un renacimiento a nuevas impresiones. Hablamos del territorio del enigma. El poeta vendría ser, así, el…

  • Orlando Ortiz: La construcción poética de lo sagrado en Alturas de Macchu Picchu de Pablo Neruda

    Orlando Ortiz: La construcción poética de lo sagrado en Alturas de Macchu Picchu de Pablo Neruda

    Al revés de lo que es posible imaginar, una tesis doctoral no pretende demostrar nada. Simplemente lee los cuatrocientos veinticuatro versos del poema, uno a uno, dejándose guiar por una pregunta fundamental: ¿quién es el hablante? y una respuesta hipotética: es un profeta que deviene mesías. No hay un enfoque teórico delimitando una lectura, sino…

  • Josefina Tralkán: La Pava

    Josefina Tralkán: La Pava

    ¿Quién tiene derecho a contar nuestra historia? ¿Y quién tiene la atribución para negarnos este derecho? Son algunas de las interrogantes que surgen tras leer La Pava, primera novela de la chilena Mandy Gutmann-González y que fue publicada por Ediciones Inubicalistas de Valparaíso en el 2016. Nuestra historia es nuestra identidad, y cómo la contamos…

  • Maurice Chappaz: Nada del alba, fragmento de La alta ruta

    Maurice Chappaz: Nada del alba, fragmento de La alta ruta

    PRESENTACIÓN DE MAURICE CHAPPAZ Rafael-José Díaz Vagabundo y sedentario, íntimo y expansivo, defensor de la integridad natural de su país natal y a la vez participante en la construcción del progreso (en este caso la Grande-Dixence, la mayor presa de gravedad del mundo, situada en el Val d’Hérens del cantón del Valais), iconoclasta y fervoroso…

  • Alejandra Paz Cadena: poemas

    Alejandra Paz Cadena: poemas

    30 años se eslabonan en mi garganta. Cicatrices anudadas en la piel. Testigos mudos del abismo al que vivo atada. –¡Respira atenta! Sin perder la nebulosa– tras tu retina  el río se estanca de imágenes que no quieres soltar. Me parto los sesos escuchando lo que no tengo para decir con esta lengua carcomida que…

  • Elisa Chaim: poemas

    Elisa Chaim: poemas

    Alumbrar Alumbrar con lágrimas todos los sótanos de palabras y palabras, donde aún él ha de guardar algunos silencios húmedos, algunas páginas imaginadas. Un desierto necesario en la palma se desgarra por asir el lápiz a media asta y poder así nombrar, en voz muy negra, que éste es el hechizo: precipitado desde la cumbre…

  • Carmen Gloria Valdebenito: Poética visual, expresión de la mirada.

    Carmen Gloria Valdebenito: Poética visual, expresión de la mirada.

    El acto de crear plásticamente concibe un aprendizaje permanente:  convergen intenciones, ideas, pero por sobre todo se intensifican las intuiciones del color y la forma. La exploración de la materia recrea un tiempo detenido, sin apuro, descubriendo con cada color variedades de tono, matices, ciertas texturas y formas. A través de las condensaciones de la…

  • Luis Correa Díaz: Nanas del sigilo y otros poemas visuales

    Luis Correa Díaz: Nanas del sigilo y otros poemas visuales

    >> nanas del sigilo para Irene Gómez-Castellano                                           [escritas en Belize, junio/julio 2016]     luis correa-díaz http://www.rom.uga.edu/directory/luis-correa-diaz-0   n1 [en Orange Walk]   creo ver la luna sobre tu vientre reflejada haciendo un nido para dejarte un collar verde de palabras que no son palabras ni pájaros que hablan pajarístico todo parece ser un silencio…

  • Cristian Gómez: Sale a mirar la noche y otros poemas

    Cristian Gómez: Sale a mirar la noche y otros poemas

      SALE A MIRAR LA NOCHE Como si estuviéramos estirando las hojas de un libro dobladas por años de uso, decidimos irnos a ese lugar donde los hoteles costarían la mitad de lo que cuestan durante la más alta de las temporadas, decidimos irnos   a una cancha de fútbol donde el cansancio estuviera prohibido…

  • Nelson Valdés: Todos mis amigos son superhéroes

    Nelson Valdés: Todos mis amigos son superhéroes

    “Exijo ser un héroe” Jorge González Probablemente uno de los mejores recuerdos que atesoro de mi niñez, es mi disfraz de Superpollo, un superhéroe que inventé para hacer frente a las injusticias del mundo (de hecho, me gustaría recordar esas injusticias ahora) y, de ello, guardo una foto maravillosa que, por amor propio, no reproduciré…

  • Alejandra Cadena: Lenguas de humo transparente de Sergio Muñoz

    Alejandra Cadena: Lenguas de humo transparente de Sergio Muñoz

    El último título de Sergio Muñoz (Valparaíso, 1968) nos enfrenta a una imagen inasible y apenas perceptible, no señala un estado asimilable ni una materialidad concreta como sus lenguas anteriores, sino que a través de estas proclama la evanescencia de su composición; la extraña apariencia que se conserva en los veintisiete poemas de esta entrega…

  • Josefina Tralkán: El canto del Cisne

    Josefina Tralkán: El canto del Cisne

    En la ciudad de Viña del Mar, en 1962, el pianista chileno Armando Palacios interpretó por última vez el Concierto número 1 en Si bemol Menor compuesto por Piotr Illich Tchaikovsky. Era la culminación de una carrera dorada alrededor del mundo, sólo opacada por la rendida por su gran amigo y compatriota Claudio Arrau.  “Su…

  • Charles Wright: Buffalo yoga (fragmentos)

    Charles Wright: Buffalo yoga (fragmentos)

      No es necesario ser una casa: El cerebro tiene corredores que sobrepasan El espacio material. Emily Dickinson   Entre medio de los bosques, una intuición, un recuerdo, por ahí una escena sacada de una película, una cita o también un chiste, pero todo ello envuelto en un solo ritmo que sopesa cada palabra. La…

Crea un sitio web o blog en WordPress.com