Categoría: Lecturas
-
‘Escombros humanos’. Inmovilidad, claustro y canto en Resquemores de Diego Rosas Wellmann.
Ciencia ficción, distopía contemporánea, mundo fantástico y enclave gótico confluyen sutilmente a lo largo de los poemas de Rosas Wellmann. En el marco de la estética gótica, un carácter primario lo constituye precisamente la fuerza y necesidad de expresión (Worringer, 1957: 87) del yo en razón de una búsqueda permanente y dolorida de salvación (65)…
-
La poesía brota en los acantilados. Sobre Viajero infrecuente de Jorge Calderón.
Este poemario condensa la representación de un universo constituido por fractales, esto es, por fotogramas de seres segmentados en los que nos vemos reflejados, escenas disociadas a las que debemos regresar para expurgar de la realidad aquello que no es más que invención. Nuestra matriz biológica, nuestra adscripción al reino de la animalidad, despliega sus…
-
«Abismo que se amplía». Sobre Santo oficio de Rosabetty Muñoz
Santo oficio se nos presenta como un poemario estacionario que permite ejecutar una escritura a partir de poemas breves, gestados en la ornamentación del fragmento. Ya de por sí el empleo del lenguaje capta la atención. Reducido a un campo menor, una paradoja sensible ocurre en lo leído; y es que el corte versal se…
-
«La lectura como éxodo»: sobre ejercicios vacíos de M. Naranjo Igartiburu
Aun así, las letras motivadas por un origen volitivo devendrían en estancias que apropiaríamos debidamente: obliteramos la autoría en virtud de extender nuestras ideas. Y es esa apropiación, ciertamente, la que me tienta a trazar líneas acerca de ejercicios vacíos (Buenos Aires Poetry, 2020) de M. Naranjo Igartiburu. Es un libro que invita a incurrir…
-
Claves en el espejo: martirio, paisaje, muerte y escritura. Otredad de tumba de Paula Cuevas Araya
El martirio, la aflicción, el dolor, un paisaje oscuro, invernal e inclemente como único escenario concedido para la respiración del yo, un cielo cubierto por un sol negro, como versa Kristeva (1992), a partir del cual solo persiste –e insiste– la angustia y la melancolía.
-
Buscando el poema. Sobre Una temporada en la cabeza de Rodrigo Arriagada Zubieta
Una antología será siempre un ejercicio decisivo para tomar el pulso a la obra de un autor. Ya sea como visión panorámica de lo hasta aquel instante realizado, ya como autoevaluación del trayecto escritural en que está inmerso, ya como selección depuradora respecto de lo que se desea dejar a un lado con tal de…
-
Víctor Campos – Arder en la nervadura del poema: La surtidora de María Sol Pastorino
Ediciones Ruinas Circulares publicó hacia el año 2019 la primera entrega de la poeta María Sol Pastorino (Córdoba, 1979). Se trata de La surtidora, poemario correspondiente a la colección Torre de Babel de la mencionada editorial y prologado por la escritora Liliana Díaz Mindurry.
-
Micaela Paredes – Poesía desde las afueras de la lengua: Olivia en los suburbios de Marcelo Rioseco
A pesar de que Joseph Brodsky haya comenzado a escribir poesía en inglés, nos dice Mark Strand en una breve nota sobre el poeta ruso, no podría decirse que haya escrito American poetry. Y es que no hay poeta estadounidense que esté interesado en representar actitudes sociales ni sentimientos públicos, al modo de Brodsky.
-
Benjamín Carrasco – “Die Löcher sind die Hauptsache an einem Sieb”: Desencanto General, de Alejandro Pérez
En junio de 2019 se presentó la segunda edición aumentada de Desencanto General, por Ediciones Altazor, libro a estas alturas mítico de Alejandro Pérez (Valparaíso, 1954), que coincidía con el cumplimiento de ya treinta años desde su publicación original (1988).