Las siguientes traducciones han surgido del trabajo libre que ha realizado el poeta Armando Roa Vial: versiones libres que surgen considerando no solo a los poemas en cuestión, sino a los lenguajes leídos en los poetas Cid Corman, Escoto Eriugena y Uhlfelder, y Robert Graves, respectivamente. En su labor de traductor, y dado este caso en particular, cabría mencionar el trabajo antológico de Covers (2010) y su último poemario La nave de los muertos (2021). En el primero, Roa aventura la idea de «cover», en el sentido de versionar —a través del ejercicio de la traducción— los versos de 36 poetas en lengua inglesa: Wilfred Owen, Robert Graves, Basil Bunting, Louis Zukofsky, Philip Larkin, entre otros. En el segundo trabajo señalado, de data más reciente, Roa elabora una poesía a través de la comprensión —que su labor como traductor le permite— de la Edda Menor: se trata de sortear el acto traductor intrínseco a la escritura poética, a la que Roa se ha dedicado notablemente. En el poeta ambas actividades no se hallan disociadas: se escribe traduciendo.
3 traducciones de Armando Roa Vial
AEGIS III (FRAGMENTO): DESDE EL INGLÉS DE CID CORMAN
Citas para mí mis propias palabras:
Pero yo creo que deben ser tuyas:
sí, son hermosas. Por supuesto
son tuyas, a medida que las resucitas
desde tu afecto. Ojalá todas nuestras palabras
pudieran ser así compartidas.
LA DIVISIÓN DE LA NATURALEZA: DESDE EL LATÍN DE JUAN
ESCOTO ERIUGENA Y EL INGLÉS DE MYRA UHLFELDER
Creador y criatura
son uno y lo mismo.
La creación se perpetúa en Dios
y Dios se perpetúa en la creación,
relumbrando inefable,
manifestándose visible desde lo invisible,
inteligible desde lo incomprensible,
familiar desde lo desconocido,
corpóreo desde lo incorpóreo,
temporal y por encima del tiempo,
localizado y fuera de lugar,
de todos y de nadie,
en cada cosa y en ninguna,
esencial y más allá de esencias y naturalezas,
movimiento inmóvil
que es infinita finitud,
eterna.
DEVOLVER LOS MUERTOS A LA VIDA: DESDE EL INGLÉS DE
ROBERT GRAVES
Devolver los muertos a la vida
no requiere magia.
Pocos están completamente muertos:
sopla sobre los rescoldos de un difunto
y una llama viva ascenderá.
Deja que revivan sus olvidados pesares
y sus esperanzas marchitas;
somete tu pluma a su escritura
hasta que les sea natural
ponerle firma a su nombre como si fuera el tuyo.
Cojea como ellos cojearon,
jura por los juramentos que ellos hicieron:
si andaban de luto, haz lo mismo.
Que sus dedos gotosos
sean también los tuyos.
Reúne sus pertenencias más íntimas,
un sello, una capa, un bolígrafo,
y construye a su alrededor
un espacio que el avaro difunto,
sienta familiar.
Entrégale vida entonces y toma en cuenta
que la tumba que lo acoge
ya no estará vacía:
porque tú ahora, en su manchada mortaja,
yacerás envuelto.