Mateo Díaz Choza (Lima, 1989) ha publicado los poemarios Av. Palomo (Paracaídas, 2013), Libro de la enfermedad (Paracaídas, 2015) y Monólogos desde Babel (Alastor, 2020). Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y es candidato doctoral de Estudios Hispánicos en la Universidad de Brown. Poemas suyos han aparecido en Mirando sobre el heno. Muestra de poesía peruana reciente (2014) y han sido traducidos al inglés, italiano, francés y catalán.


[i prólogo]                                                                                                   

El sonido                          que alguien pronuncia

                          mientras  aborda un tren

el ruido significante                        que apenas despedido describe

                                                                                                                  una parábola

                                                               suspendida

                                      entre los rieles                    & el muro de contención,

                nombre posándose                         sobre aquello que designa,

                                                          un lenguaje sobre otro

                                                                                                  lenguaje,

                                      ese sonido                                 esas palabras

                                                                                                                   no dejan de escribirse.

¿Qué es la Tierra                            sino un inmenso

                            palimpsesto donde se                                                escribe tacha corrige

la aventura de la especie,

                                                                                                                   qué el primate humano

            sino un molusco                          arrojado de su concha

                                      cuyo rastro         es la baba de la escritura

                                                                   impresa sobre un mundo

que nunca estuvo vacío?

Y aquí, extranjero

                               nadie dice tus palabras

                               nadie sabe de tu aliento

Llamarás ciudad al lenguaje que se escribe sobre el barro,

                              al libro abierto que no conoce ojo que recorra sus páginas infinitas.

                                                                  Pero detrás de todo

                                                                                    entre líneas

                                                                  la escena primordial                                             de la tribu

el mono que arroja una piedra       piedra que es palabra ciencia discurso estilete racimo
sexo viola granada aullido     aullido inestable como el silencio apresado entre las fauces
de un leopardo      como un mástil surcando el precipicio del clítoris     como una gacela
erguida en medio de un prado       un prado regado de palabras municiones y restos de
cadáveres

                                                  esta es la escena & se repite incesantemente a pesar de los fracasos
                                                  reiterados

 

el mono que monologa y dice

  

                                      Perdónanos, Nada o Nadie

                                                      porque tampoco sabemos lo que decimos

[ii tema]                          

Y Merisi da Caravaggio              pintó al hombre sentado

en un extremo de la mesa               absorto en la cuenta de sus monedas

mientras sus acompañantes ya advierten            la luz que lo señala

procedente no de la ventana            abierta sino de aquel que lo llamara

la tela & el reflejo del momento             anterior a la conversión

el llamado del apóstol                          ‘vocazione’ diría el pintor

cuando a lo que aún no es            solo le falta para ser

que alguien levante la mirada             ojos para lo que pasa inadvertido

 

                          Y en este mar de signos, extranjero

                                     hay uno donde está cifrada tu trayectoria

                “Los primeros clavos que perforaron     mis carnes hipotéticas

                          son las cinco letras              con que me nombran”

don de dios                        del azar                               o más presumiblemente

                                                                                                                                      de Nadie

 

“Era un moço çapatero que con su muger veuia. Muchos rigores passaba, grand fortuna non avya. Una noche dexó presto cuero della cabrería para remendallo al alba ca fatiga lo vençya. Quand para remendallo despertóse el otro día, vido un calçado nueuo et fino: ¿quién lo fizo? Non sabya…”



                                                                                                 [¿Dones?             

                        [Solo las palabras

                              [en mi lengua

            

Soy el recaudador de impuestos, aquel que abjuró de su profesión y selló un pacto con   
 las   mareas.    Soy    el   testigo   de   la   
     transfiguración  del polvo, el que anda   
con un pergamino bajo el brazo donde  
escribe estas cosas:                                      

[iii contrapunto & coral]                                              

                                                                    una tarde, meses antes de morir

                                                                               revolviendo los papeles de

                                                 su escritorio, Fernando Choza

                                                                  me entregó el único poema que

alguna vez le habló

                              un recorte de periódico que la humedad había amarillado

                                                                                                                  luz es tiempo

                   un sobresalto                                           y el viejo Ráez continuó

                                      hoy los jóvenes         hacen cosas maravillosas

                                                                  cualquier espacio vacío

                                      puede ser el escenario donde se desencadene…

“… como si te hubieran                 puesto dos coches bomba

                          y se te hubiera roto                  una ventana”

los felices años noventa                                                        se refería a una

                                                                                                                                             mononucleosis

                                      vi al doctor muchos años después

cuando apenas me reconoció

                                                                                          al abrir las puertas de su casa

                                                                  las plantas cubiertas por haces solares

“Te veo en camino de convertirte en un…

                                                                  el haijin es el [verdadero] poeta

                                                                                                           del haiku”

                                      [epistolario del maestro y el discípulo]

                                                                                         “… sobre tu último haiku,

                                      presiento que ha perdido fuerza,                          la métrica está  

                                             incompleta                         , como si le faltara sumar   

algo así como de media tabla, con pronósticos

                                                                                     cuestionables.

Quizás algo de naturaleza               le vendría bien.

                                                                               Del Bosque o del mar,

                                      ya que está tan cerca,

                                                                                le favorecerían…”

& miré hacia el barranco—

                                      tal como lo vi, así lo nombré

[la ontología de los niños es escéptica de los trascendentalismos]

                       le decía el “puente de las piedras” /

el señorito me había preguntado acerca de cómo

                            pensaba vivir de esto [las palabras]

                                      pero antes de que pueda responder

                                                                  los primeros cuarenta años son

                                                                                                                  difíciles (RHC)

                         y riéndose el Consejero se abalanzó sobre la mesa servida

pues  de  lo  que  se  trata  no  es  de  asir  la  forma  que  se  va,  como  si  esta  preexistiera  al
poema, esto es, un arquetipo o una
idea platónica                                     

sino  de  arrojarla  en  el  cuerpo  y  la  contingencia  del  lenguaje,  alfarero  que  hunde  sus
manos  en  la arcilla mientras gira la
rueda, el barro aún caliente antes de
que  el tiempo -el otro artífice- le dé
su forma definitiva                              

& ascendiendo por el interior del teatro

                          cuyas paredes alguna vez consumió el fuego

            alcanzo el lugar que está sobre el escenario

                                                       cuando se abre una escotilla

 

                         furor de pétalos cayendo desde lo alto

                         torbellino flóreo arremolinándose en escena

 

                   & canta el coro:                               Santa Rosa de Lima ha muerto

 

fue una mañana de diciembre cuando volví donde los magos

                                      la misma fachada desvencijada

los mismos ancianos haciendo las mismas colas         

               nada nuevo bajo el sol del abandono

una vez me habló [el rey del mambo]

                          me preguntó si quería ser santa.

“Me parece algo utópico”, le dije

y nunca más volvieron a molestarme

entramos al apartamento

              2do piso                                     techos altos                         papeles en el suelo

                                de la tina salían cucarachas

                         mientras otros insectos,                        hormigas desde mis ojos, hormigas

       desde mi oído                           campeaban en las demás

                                                                                                                  habitaciones

“Yo lo acompaño, ingeniero”

                                                                  después de un silencio demasiado largo /

                                        el último, el benjamín, escuchaba voces y no salía de su casa

                                                                                                                  coca & suciedad
acumulada


[los felices años noventa]                                                         solo cuando el otro habló

                                      el primogénito accedió a acompañarlos

                                      “El problema de los talleres es que nadie quiere aprender lo que se
                                      puede enseñar [vg. la forma, el encabalgamiento, hacer un soneto] y lo
                                      otro                      no se puede enseñar” (MMS)

&                    

Cualquier figura en el espacio proyecta una geometría                                    

[repítase]

Cualquier objeto animado o inanimado posee una profundidad que el ojo humano no
suele reconocer                                                                                           

[recántese]

Una mujer     cuerpo de algarrobo magra como la arena pero prodigiosa como la sombra
             para el caminante        una mujer que entierra a su hijo un día de fiesta después de
             ochenta y cuatro años de observancia de las leyes             un hijo fulminado por el
             delirio del desierto

Una niña        dientes de leche y pies descalzos          una niña caminando por la quinta del
             barrio de Flores donde empezará un éxodo gobernado por fuerzas extrañas      un
             éxodo que atravesará cordilleras océanos y dársenas

Un muchacho       callado como la virtud de las guitarras       un muchacho que rechaza las
             monedas  de  comerciantes  venidos de  mares  lejanos  pero  acepta  el  don de sus
             canciones     un mar que es medalla y amuleto de lo impensado

[iv recitativo & coral]

dolz eso dijo dolz y subió a la van el copiloto mucho más joven seguramente su hijo o su sobrino driving down the long and winding road dos negros negrísimos nigérrimos hablando pas sintiendo en un francés pas incomprensible historias pas noches y días envueltos en un créole patois palabras como cuchillos de dónde son ustedes preguntó el gringo que luego nos ofreció mota hierba weed five generations tucsonian un pendejo dijo ojan que sabía español una novia mexicana y mahmoud dos mahometanos perdidos en el far west de nuevo ese instante de lucidez de no ser solamente el que vive sino también el que percibe el buril de la experiencia hundiendo surcos en la masa encefalocraneana inscribiendo la vivencia en la tabula rasa de la memoria y así andamos entre voces que no siempre podemos descifrar la pluye nous a debués et lavés le solei desséchés et noircis viejos lisiados parias apeltronándose en las estaciones del tren para no congelarse &

[La poesía nada puede hacer

[para salvarlos

[porque en esto se equivocaron los antiguos,

[las palabras nada saben de lo duradero

[la poesía nada sabe de lo perdurable

[sino de la llama ardiendo en el pabilo

[del fruto desprendiéndose de la rama.

[Solo dura lo que dura la canción

[batir de alas que retorna

[a la crisálida.

[Por eso escucha,

[extranjero

[cuando calle no quedarán siquiera [tus cenizas

[v envoi]

te dije demasiado ebrio como para penetrarte

                                                                     en un par de horas va a amanecer pero aún no ar-

de la bóveda del sentido aún no me he despedido

                                                                     de la arquitectura del humo & el niño sigue senta-

do sobre las gradas del teatro la salle las aguas del

                                                                     nilo revientan en las playas de pimentel & te dije

enséñame a morder los abismos de la lengua ensé-

                                                                     ñame a no temer cuando eclipsen los significados

el carro avanzaba hacia dulles y las primeras gotas

                                                                     tamborileaban en la ventana cuando pusiste tu de-

do sobre mis labios y me dijiste aprende a callar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s