Descendiente de familia minera, Reiner Kunze nació en 1933 cerca de los Montes Metálicos, cordillera montañosa que separa a Alemania de la República Checa. Publicó sus primeros poemas a los 20 años en la República Democrática Alemana. A pesar de disfrutar de éxito literario en su juventud —traduciendo autores checos como Milan Kundera y Jan Skácel— comenzó a tener quiebres con el régimen. En 1976 publica Los años maravillosos, prosas críticas de las condiciones políticas de su país. Fue excluido de la asociación de escritores y estuvo cerca de recibir varios años de prisión. “Lo que me salvó fue la poesía, pues mis libros ya habían sido traducidos a varios idiomas y se quería evitar otra pérdida de reputación internacional de la RDA”. Poco después de esto, y tras la posterior censura y boicot de sus lecturas públicas (aunque el libro siguió circulando clandestinamente), se traslada a la Alemania Occidental junto a su pareja Elisabeth Littnerová, médico de origen checoslovaco. 

Aunque es reconocido por su resistencia política (cuya repercusión percibió en ambos bloques alemanes) no ha querido describirse como “valiente”: “se debía escribir y para eso se debía tender la cabeza”. “Tender la cabeza” o den Kopf hinhalten, que en alemán significa “hacerse responsable de algo”, es una imagen que describe muy bien un aspecto elemental de su poesía: un minimalismo llano, alejado de expresiones hiperbólicas. Escribe todas las palabras en minúscula, consciente de que en alemán todos los sustantivos comienzan con mayúscula. Son textos de una extraña discreción, y no por nada uno de sus poemarios se titula zimmerlautstärke (literalmente “volumen de habitación”, palabra que designa una intensidad de sonido lo suficientemente baja para no traspasar el espacio de un cuarto). Pero, y aunque “tender la cabeza” pueda remitirnos a un movimiento modesto, su uso da a entender la idea de entrega absoluta a las consecuencias de sus actos. No es una doblegación o reverencia; es un presentarse con entereza a la escritura, al compromiso de comunicar sin falsearse por miedo a lo que sucederá después. Su único compromiso es con la verdad, y con destilar un máximo de ella a través de un mínimo de recursos. Sus textos fueron prohibidos, pero lo que amenazaba a los censores no se medía en decibeles. Comenzaron a temerle a poemas sigilosos.

Como epígrafe de su poemario auf eigene hoffnung (1981), su primer libro fuera de la RDA, cita al poeta Gottfried Benn: “la resignación no es ningún nihilismo; la resignación lleva su mirada hasta el final de lo oscuro, pero mantiene postura también ante esa oscuridad”. El primer verso de su poemario: de alzar banderas estoy cansado, amigo.

Bettina Neumann


ANTWORT

MEIN vater, sagt ihr,
mein vater im schacht
habe risse im rücken,
narben,
grindige spuren niedergegangenen gesteins,
ich aber, ich
sänge die liebe

Ich sage:
eben, deshalb

(De frühe gedichte)


RESPUESTA

MI padre, me dicen
mi padre en la fosa
tendría heridas en la espalda 
cicatrices
huellas costrosas de las rocosidades descendidas
yo, sin embargo, yo
le cantaría al amor

Digo:
justamente, por eso


JEDER TAG

Für Elisabeth

JEDER tag
ist ein brief

Jeden abend
versiegeln wir ihn

Die nacht
trägt ihn fort

Wer
empfängt ihn

(De sensible wege)


CADA DÍA

Para Elisabeth

CADA día
es una carta

Cada tarde
la sellamos

Se la lleva
la noche

Quién
la recibe


AUF DICH IM BLAUEN MANTEL

Für Elisabeth

VON neuem lese ich von vorn
die häuserzeile suche

dich das blaue komma das
sinn gibt

(De zimmerlautstärke)


A TI EN EL ABRIGO AZUL

Para Elisabeth

NUEVAMENTE leo desde el principio
la fila de casas te busco 


la coma azul que
da sentido


MEDITIEREN

WAS das sei, tochter?

Gegen morgen
noch am schreibtisch sitzen, am hosenbein
einen nachtfalter der
schläft


Und keiner weiß vom anderen

(De zimmerlautstärke)


MEDITAR 

¿QUE qué es eso, hija?

Por la mañana
sentado aún en el escritorio, en la basta del pantalón
una polilla 
duerme

Y ninguno sabe del otro


ICH BIN ANGEKOMMEN

ICH bin angekommen

Lange ließ ich auf nachricht
euch warten

Ich habe getastet

Doch ich bin angekommen

Auch dies ist mein Land

Ich finde den lichtschalter schon 
im dunkeln

(De auf eigene hoffnung)


HE LLEGADO

HE llegado

Por mucho tiempo les hice
esperar noticia

He tanteado

Pero he llegado

También esta es mi tierra

Ya encuentro el interruptor
en la oscuridad


DEN LITERATURBETRIEB FLIEHEND

SIE wollen nicht deinen flug, sie wollen
die federn

(De auf eigene hoffnung)


ESCAPANDO DE LA INDUSTRIA LITERARIA

ELLOS no quieren tu vuelo, quieren 
las plumas 


CREDO AN EINEM GUTEN MORGEN

…die im herzen barfuß sind
(Jan Skácel) 

WENN du ein gedicht schreibst, im herzen also
barfuß bist,

meide die plätze, an denen
etwas in dir zerbrach

Das moos
ist den scherben nicht gewachsen

Es gibt ihn, den
vers ohne wunde

(De auf eigene hoffnung)


CREDO EN UNA BUENA MAÑANA

… son descalzos de corazón
(Jan Skácel)

CUANDO escribes un poema, descalzo
de corazón,

evita los lugares que
quebraron algo en ti

El musgo
No está a la altura de los añicos

Existe, sí 
el verso sin llaga


DICHTER IM EXIL

AN ihren sohlen haftet
die erde ihrer sprache

Gewiß, der duft warmen brotes
erbarmt sich ihrer

Doch wer weiß schon, was das heißt:
mit dem wort am leben hängen

(De eines jeden einziges leben)


 POETA EN EXILIO

EN sus suelas se adhiere
la tierra de su lengua

Cierto, el aroma a pan caliente
se apiada de ellos

Pero quién sabe lo que eso significa:
pender de la vida con una palabra


KREUZ DES SÜDENS

NÄCHTE, die dich steinigen

Die sterne stürzen herab
auf ihrem licht

Du stehst in ihrem hagel

Keiner trifft dich

Doch es schmerzt,
als träfen alle

(De ein tag auf dieser erde)


 

CRUZ DEL SUR

NOCHES que te lapidan

Las estrellas caen
sobre su luz

Estás parado en su granizo

A ti no llega ninguna

Pero duele
como si acertaran todas


SANFTER SCHULTERSCHLAG

Für Horst Drescher, Leipzig

DIE musik ist wieder bei den anderen
(und sei es nur die trommel)

Wir aber haben erlebt, daß das leben
auch recht geben kann

Und sonst: poesie ist außer wahrheit
vor allem poesie

(De ein tag auf dieser erde)


SUAVE GOLPE EN EL HOMBRO

Para Horst Drescher, Leipzig

LA música está de nuevo con los otros
(aunque sea solo el tambor)

Pero nosotros hemos presenciado que la vida
también puede dar la razón

Por lo demás: poesía es aparte de verdad
sobre todo poesía


VERS ZUR JAHRTAUSENDWENDE

WIR haben immer eine wahl,
und sei’s, uns denen nicht zu beugen, die sie uns nahmen

(De ein tag auf dieser erde)


VERSO AL CAMBIO DE SIGLO

TENEMOS siempre una opción
aunque sea no doblegarnos ante quienes nos la quitaron

[Traductora] Bettina Neumann (Viña del Mar, 1996). Licenciada en Lingüística y Literatura de la Universidad Católica de Valparaíso. Estudiante de Magíster en Literatura general y comparada en la Universidad Libre de Berlín.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s