El hombre es la palabra encarnada.

Existe para ser consciente de ella y expresarla

Fiodr Dostoievski

                                                                                                                                                        

El acto de crear plásticamente concibe un aprendizaje permanente:  convergen intenciones, ideas, pero por sobre todo se intensifican las intuiciones del color y la forma. La exploración de la materia recrea un tiempo detenido, sin apuro, descubriendo con cada color variedades de tono, matices, ciertas texturas y formas. A través de las condensaciones de la plasticina, me propongo expresar sensaciones que provoquen otras expresiones.   

Me uno a las texturas espesas de Gracia Barrios a  la frescura e irreverencia geométrica de Matilde Pérez en la exigencia de lograr algo nuevo pero reconociendo siempre la originalidad de mi punto de partida. Anhelo decir, expresar con las ondulaciones e intensidades que surgen cada vez que modelo con la paleta.

Inicié con la plasticina como una forma de idear un comienzo. Ello me permitió rememorar el uso que le daba en la infancia, etapa de descubrimiento y espontaneidad.  En la actualidad he querido ampliar su uso pero dejando  esa sensación primigenia que es el disfrutar moldeando aquello que deseo plasmar. Otra exploración ha sido usar la plasticina con texturas convencionales como las minas y sanguinas, esto ha sido un permanente descubrir y evocar otras propuestas.

El rigor permanente en el Arte nos devela poco a poco la originalidad que buscamos; es relevante para mí reflexionar que aunque pareciera que todo este hecho, siempre hay un espacio no descubierto: es la capacidad de asombro que nos permite avanzar y comprender con sutileza estética nuestro rol.

Expresión de la mirada redondea mi quehacer plástico a través de los materiales escogidos, esto me exige un proceso detallado y necesario; comprendiendo aquello; diversifico las formas redondeadas, ondulantes  e incompletas, sugerentes e inacabadas.  En otras composiciones me  inclino por rectas y ángulos generando ciertas armonías compositivas, sin ser estructuradas, logran soltura y equilibrio.  Preferentemente uso colores cálidos contrastando las gamas con tenues colores fríos acentuando  en  profundidad y lejanías.

Las obras desarrolladas con plasticina proponen una mirada simple y primigenia. Deseo que el espectador disfrute de lo creado y que pueda también iniciar su propia expresión utilizándola. Es importante otorgar los espacios para recrear y volver a la espontaneidad que tanto se coarta. Esta propuesta está enmarcada en un conjunto de otras exploraciones que se acercan al tema de la infancia y el juego, pero mucho más amplio y reflexionado.  Papeles, lápices de colores, lápices pastas, témpera son los tipos de materiales recurrentes en  la experiencia escolar y quedan supeditado a las herramientas de exploración que necesita un niño. Mi propuesta  desea  re-significar con este material aquellas exploración escolares pero ahora desde la adultez, de la mirada más decantada a través de la experiencia y con expresiones más complejas y profundas..

Me propongo un desafío: rememorar la expresión de la mirada con sutilezas y trazos simples pero con una diversidad de nomenclaturas, texturas y oleajes de colores. Lograr transportar con mis obras al espectador, situarlo de frente con aquellos materiales de infancia, responde a volver a reencantar con aquello perdido, nuestra sensibilidad y espontaneidad primaria. Cada quién busca su lenguaje…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s